Mostrando entradas con la etiqueta rioja. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta rioja. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de abril de 2012

La Feria de la verdura de Calahorra

Hoy os voy a sugerir una visita diferente, la cosa va de gastronomía... y de la buena.

Durante toda esta semana (del 23 de Abril al 1 de Mayo), se celebra en Calahorra las XVI Jornadas gastronómicas de la verdura. Es una cita anual en la que los restaurantes y bares calagurritanos se unen a la fiesta preparando pintxos y menús basados es la estupenda huerta de la zona y bien regaditos con fantásticos vinos de Rioja. Además hay catas, degustaciones, visitas a bodegas y otros eventos organizados por el Ayuntamiento y los establecimientos del pueblo.

Si decidís hacerme caso, podeis guiaros por este mapa. Os aconsejo que aprovecheis para ir de tapeo, y si quereis algo más contundente, podeis acercaros por alguno de los restaurantes, El Chef Nino, La Rana del Moral, El Gala,... o mi favorito, Casa Mateo, sin duda los mejores espárragos blancos, habitas y menestra que he probado jamás. Para los que no sois de mucho verde, dejaré claro que algunos de los menús incluyen rabo de toro, foie, ossobuco, secreto de ibérico... En fin, que no os quedaréis con hambre.

 
Aprovechando que estais por la zona, os recomiendo un par de rutillas.

Podeis visitar el vecino Arnedillo para descansar la comilona dándoos un chapuzón en sus pozas termales, o un buen masaje en el balneario. Continuando un poco la misma carretera que os lleva a Arnedillo, siempre siguiendo el río Cidacos, podeis acercaros al Enciso, donde encontrareis un museo paleontológico y huellas de dinosaurios. 


 Por el camino, pasareis por varios pueblos muy pintorescos, como Peroblasco que tras estar totalmente deshabitado durante años, fue "reconquistado" por amantes de la vida tranquila, de esos que denominan neorurales, un poco hippies, que han devuelto al pueblo su vidilla, y han instaurado una fiesta de lo más original, la "Fiesta del humo". También pasareis por Munilla, un pequeño pueblo donde se celebran entre otros un estupendo festival de jazz muy "enxebre", y un mercado de quesos de toda la península (consultad las fechas).





Yo no me marcharía de La Rioja sin visitar Logroño e ir de pintxos por la Calle Laurel, para tomar unos champis en el Soriano, una tortilla en el Sebas, un bocatita de tetilla con jamón en el Blanco y Negro, anchoas con pimiento en el Pata Negra, una brocheta de piña y langostinos en el Juán y Pinchame... O por la menos conocida Calle San Juan, donde es visita obligada el Vinissimo, que como su propio nombre indica, no sólo pone especial atención a sus tapas, si no que también tiene una muy buena selección de vinos.



Una cosa tendreis que tener en cuenta, y es que si bien La Rioja es conocida por sus vinos, y en muchos de los bares de tapeo tienen una buena selección de los mismos, hay otros locales en los que el vino genérico es un joven de la casa poco recomendable. Para evitaros problemas, es mejor que cuando entreis en un local que no tengan la típica pizarra con recomendaciones, pidais un crianza.

martes, 3 de abril de 2012

Bodega Abel Mendoza

Uno de los encargos que tenía cuando llegué a La Rioja hace más de 10 años, era conseguir unas botellas de un vino muy especial, Abel Mendoza "Selección Personal"


Fuente: brillat-savarin.blogspot.com.es
Abel Mendoza, es esta pequeña bodega que veis en la foto. Está en San Vicente de la Sonsierra, uno de esos lugares privilegiados desde el punto de vista vitícola. Ésto no suelo reconocerlo cuando discuto con alguno de sus lugareños, lo que suele ocurrir, porque tengo grandes amigos de la zona y todos tan cabezotas como yo.


Fuente: lavinotecadelrebost.cat
Abel y Maite elaboran con sumo cuidado varias clases de vinos, monovarietales blancos y tintos, vinos de maceración carbónica, vinos con crianza muy especiales... Tanto es el mimo, que llegan a desgranar a mano los racimos con los que hacen sus Tempranillo y Graciano "Grano a grano". El vino se hace en la viña y se respeta y pule en bodega, ésto lo tienen ellos muy claro y trabajan los viñedos con esmero y cariño. Sin uva no hay vino, es una premisa que aprendí en mi etapa riojana, y que parece una perogrullada, pero no está de más recordarlo, respeto al viticultor, y respeto del viticultor a su medio de subsistencia, el campo. 

Todos los que he probado son vinos de caracter pero elegantes, expresivos, algunos de mayor complejidad que otros y todos, como solemos decir los catadores, "redondos". Los he localizado en varias páginas de venta en internet, pero lo más común es encontrarlo en alguna vinoteca o en cartas de vinos muy cuidadas. Si lo localizais, os recomiendo que os pidáis una botellita, tenéis variedad de precios, desde el joven que ronda los 6 €, hasta los monovarietales con crianza de unos 45.

Fuente: sanvicentedelasonsierra.org
Si vais a San Vicente encontrareis un bonito pueblo volcado en sus vinos, unas vistas espectaculares y un montón de cosas curiosas, como los picados. Podeis comer allí, en Casa Toni por ejemplo, uno de los restaurantes más afamados de La Rioja, que no es especialmente barato, pero tiene una versión de menú del día muy recomendable. Yo suelo acercarme al vecino Briones, a comer unas patatas a la riojana y chuletillas al sarmiento en Los 4 Arcos, si decidís imitarme, pedid que os pongan el vino de la casa, un joven que nunca defrauda.

Yo por lo pronto seguiré soñando con encontrar tiempo para volver a La Rioja, a San Vicente a tomar unas chuletillas y beber una botellita de Selección Personal.