Mostrando entradas con la etiqueta rías baixas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta rías baixas. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de mayo de 2012

Jornada de Puertas Abiertas V: D.O. Rías Baixas

Rías Baixas es la D.O. más extensa de Galicia. Se divide en 5 subzonas repartidas por las provincias de Coruña y Pontevedra, desde Vedra hasta Crecente: Ribeira do Ulla, Val do Salnés, Soutomaior, O Rosal y Condado do Tea, con muchas diferencias desde el punto de vista climático, pero con algunas características comunes, como la cercanía al mar y los suelos principalmente graníticos que otorgan a los vinos frescor y potencia aromática.


Viñedo Ádega Martín Codax
Si bien tradicionalmente se consideró que la viticultura fue introducida en el Salnés por los monjes del monasterio de Armenteira, se ha demostrado que ya existían viñas mucho antes de su llegada, y que, en contra de lo que muchos afirman, la uva Albariño es originaria de la zona.


La uva más extendida, y por la que es conocida la denominación es la Albariño, que supone más del 95% de la producción. La utilización de otras uvas autóctonas es muy común en algunas de las subzonas, como es el caso de la Loureira en O Rosal, o la Treixadura en Condado do Tea.


Pazo de Galegos


Si decidís visitar la Ribeira do Ulla, os recomiendo que os paseis por la bodega Pazo de Galegos, donde tienen una buena oferta de enoturismo que incluye alojamiento.



Fervenza do Toxa (turismoengalicia)

La zona está llena de Pazos de muy recomendada visita, como el de Santa María de Rivadulla en Vedra o el de Oca en la vecina localidad de A Estrada.

Existe una ruta enoturística por la subzona, de la que podeis encontrar información en este enlace, pero si lo que buscais es un sitio tranquilo, donde poder hacer un pic-nic y descansar del viaje, os recomiendo que os acerqueis a la Fervenza do Toxa en Silleda.






Pazo de Señoráns (berenguela.com)
El Salnés, capital de las Rias Baixas, es donde se encuentra un mayor número de bodegas. Os recomiendo varias, todas ellas realmente hermosas: Pazo de Señoráns, un clásico de la denominación; Martín Codax, con unas impresionantes vistas a la ría de Arousa o Palacio de Fefiñanes, el espectacular pazo emblema de Cambados. Y alguna de mis favoritas, como Gerardo Méndez, que elabora el delicioso Albariño Do Ferreiro, sin duda una de las mejores referencias; Eidos viticultores con vinos tan estupendos como Veigas o el maduro Contraaparede un vino trabajado, complejo y sabroso; o Lagar de Costa con sus peculiares viñedos situados en frente de la isla de A Toxa, de los más cercanos al mar.

 
Santa Mariña de Dozo
Y ya que estais por la zona, podeis comer en el Parador de Cambados y acercaros después a la iglesia de Santa Mariña de Dozo. Otra ruta de lo más interesante es la visita al mencionado Mosteiro de Armenteira, donde si os gusta la caminata, podeis ir andando pasando por la ruta de los molinos de Barrantes. Si quereis más información sobre la zona, podeis encontrarla aquí.




Quinta do Couselo
El Rosal está marcado por el río Miño y su unión con el Océano Atlántico. Hay varias bodegas para visitar en la zona, desde Terras Gauda, una de las más grandes de la denominación, hasta Quinta do Couselo, una pequeña bodega que elabora estupendos vinos como el monovarietal Turonia



 
Yo os recomiendo una visita a A Guarda, y la subida al monte de Santa Tegra, donde disfrutareis de unas magníficas vistas de la desembocadura y podreis visitar el castro.






Pazos de Lusco
Por último, si os decidís a visitar la subzona de Condado do Tea, podeis acercaros a la bodega Pazos de Lusco, que tienen un vino Zios muy atractivo. También podeis visitar  la bodega Coto Redondo, donde elaboran un premiado Albariño además de algunos de los vinos tintos más tradicionales de la denominación. 
Pesqueira en Arbo
En este caso es obligada la visita a Tui, y si os gusta la lamprea, no os olvideis de acercaros a Arbo, donde podeis disfrutarla durante todo este mes y si teneis suerte podreis asistir a la singular forma de pescar este peculiar animal.




La oferta en este caso es muy numerosa, por lo que os recomiendo que visiteis la página de Turgalicia o la de la Ruta del vino de Rias Baixas.

martes, 14 de febrero de 2012

Pedralonga 2010

Pedralonga 2010
Hace poco estuve en Madrid para asistir a Enofusión, una serie de jornadas en las que profesinales (en su mayoría enólogos), charlaban sobre sus vinos, su modo de entender la enología, y por supuesto, sobre cómo la crisis afecta a las bodegas.

Paralelo a las charlas, se montó el "enobar", un lugar dónde de forma libre se podían catar vinos de diferentes bodegas y zonas. Por falta de tiempo sólo fui capaz de catar 47, pero estoy segura de que se me quedaron en el tintero otros cuantos. Hubo varias cosas agradable y otras sorprendentes, como los vino de garnacha de Navarra y de la sierra de Gredos; los vinos del Bierzo; los Txacolis, y otros muchos, pero a ellos me dedicaré mas adelante.
Hoy quiero hablar de un vino blanco que desconocía y que me ha encantado. Es Pedralonga 2010. Un vino de Albariño 100% que elabora con mimo una pequeña bodega de la Ribera del Umia, en la D.O. Rias Baixas. El vino es limpio, cítrico como corresponde a la uva Albariño, la boca golosa a la vez que fresca, con acidez equilibrada, incluso con menor acidez de lo acostumbrado en la zona, por lo que no me sorprendió leer que realizaban fermentación maloláctica sobre lías. Desde luego se me abrió el apetito (probablemente en parte por las horas en las que me encontraba, tan cercanas al almuerzo), y ya me estaba imaginando con una hermosa lubina, o unas almejas a la marinera bien bañaditas con este vino.

Me he quedado con las ganas de probar el resto de los vinos de la bodega, ya que por lo que parece éste es el de mayor producción (no penseis mal, sólo unas 25-30.000 botellas por añada). Así que espero volver a esta bodega de Caldas de Reis más adelante.

El precio no es excesivo, por lo que he visto en internet entre 12 y 15 euros según la página. Yo por mi parte intentaré agenciarme un par de botellitas más para poder disfrutar con más calma, y con un buen acompañamiento.