Existe una zona riojana, a orillas del rio Cidacos, dónde los vinos blancos destacan por su elegancia y complejidad. La variedad estrella es el Moscatel de Grano Menudo, emparentada, aunque de lejos, con la uva moscatel que todos conocemos y de grandes aptitudes para la elaboración de vinos. A pesar de que esta variedad se cultiva en la zona desde el dominio romano, la llegada de la filoxera a principios del siglo XX provocó su práctica desaparición, y su recuperación estuvo relegada durante años debido al auge de los vinos tintos, principalmente de Tempranillo, que dieron fama a La Rioja y por los que todos la identificamos.
Es una variedad muy versatil utilizada en diferentes regiones del mundo, como para la elaboración de vinos dulces en Navarra y en algunas regiones de Francia, vinos espumantes en Italia, donde es la responsable de los frescos Moscatos d´Asti, y afamados vinos secos en regiones como Alsacia.
Es una variedad muy versatil utilizada en diferentes regiones del mundo, como para la elaboración de vinos dulces en Navarra y en algunas regiones de Francia, vinos espumantes en Italia, donde es la responsable de los frescos Moscatos d´Asti, y afamados vinos secos en regiones como Alsacia.

Cada vino es diferente. Los hay para aperitivo, para acompañar a un buen pescado e incluso de postre. Pero todos tienen algo en común, su gran potencial aromático propio de una variedad como este moscatel, la más terpénica del mundo, es decir, la de mayor capacidad fragante.

Los precios de estos vinos son bastante asequibles, desde unos 5€ del más económico hasta los 15€ del dulce de pasificación. Si quereis saber más sobre estos vinos y dónde localizarlos, podeis mirar en la página de Vintae, donde además encontrareis vinos de otras denominaciones, desde tintos de Rioja hasta vinos del Queiles, Navarra, Toro o Ribera del Duero, incluso Champagne.
No hay comentarios:
Publicar un comentario