martes, 26 de enero de 2021

POR FIN, EL HIELO!!! 👏👏👏


Este comienzo de año está siendo fabuloso para la viña...



Las frías temperaturas que estamos sintiendo 
desde que empezó el 2021, conseguirán que 
la parada invernal de las cepas sea más intensa
y que los viñedos estén más sanos, dado que 
las bajas temperaturas ayudan a que, patógenos
naturales tales como hongos o virus, se aletarguen
o incluso desaparezcan sin necesidad de intervención.

Además, en bodega, la bajada de temperaturas ha ayudado a estabilizar los vinos de forma natural, con lo que, aprovechando que las condiciones eran perfectas para los trasiegos, hemos movido algunos vinos preparándolos para los embotellados de febrero.

Aquí, en el Ribeiro y en el Salnés, no ha llegado a nevar, pero esta última semana con lluvias abundantes, nos ha venido de perlas para mejorar las reservas hídricas de la planta.

Ahora, a esperar que paren las lluvias y que cambie la luna para poder retomar la poda y.... Qué no pare el Rock&Roll!!





domingo, 22 de marzo de 2015

Más vino!!!

Hace algún tiempo me propuse una Misión... elevar el consumo de vino de España, así, con dos narices. Ésto, que suena a pitorreo, en mis propias carnes significa: pedir vino cada vez que surge la oportunidad.

Lo cierto, es que no me gustan los refrescos ni los zumos envasados, por lo que mis opciones son bastante limitadas. Pues bien, desde hace algunos meses, lo he reducido a una sola, "zumo de uva fermentado".

Parece sencillo, ¿verdad? Vas a un bar, restaurante, taberna o similar y pides un vino, así, simplemente, blanco o tinto, o incluso puedes afinar más y solicitar una región o una variedad de uva concreta. Y ya, si nos ponemos muy tiquismiquis, hasta elegir una marca. Pues no es tan fácil, no.

Hace poco me hablaron de que sólo en España, hay unas 30.000 marcas diferentes de vino; y no nos engañemos, habrá alguno bastante mediocre, pero a estas alturas de la película, hacer mal vino, no tiene perdón de Dios, por lo que ¿cómo es posible que conseguir una copa de vino decente sea tan complicado?

Algunos pensaréis que es un tema de precios, vale, no pretendo que en el bar de la esquina me ofrezcan un Pingus por copas, ni un Emilio Rojo. Hay vinos de todos los tipos y categorías, también monetarias, y estaréis de acuerdo conmigo en que hay pocas cosas que causen tanta satisfacción como encontrar un local donde la abundante y deliciosa comida sea sólo superada por lo ajustado de su precio. Pues bien, en el tema enológico ocurre lo mismo, existen infinidad de vinos fantásticos a precios más que asequibles, y sin embargo, parece misión imposible que algunos de ellos se abra paso hasta la pizarra de un bar.

Probablemente se trate más bien de OTRO tema económico, aquel que diferencia a las bodegas por su volumen de producción, y por el que se dan todo tipo de facilidades al hostelero, que "si me pides 5 botellas te regalo 1 más", que "si me compras 3 cajas de este vino infumable te regalo las copas y te ayudo en la decoración"... No digo que no sean motivos más que razonables, es sólo que cuando cae en mi copa uno de estos vinos, por el que me cobran 2€ muy a pesar de que me consta que la botella les sale por poco más de 3, me hierve la sangre.


...

lunes, 1 de octubre de 2012

Comienza la vendimia


A estas alturas de mes la mayor parte de las zonas vitivinícolas españolas están en plena vendimia. Viticultores, enólogos, y de más locos del vino nos desvelamos, estresamos, agotamos y disfrutamos como nunca de nuestro trabajo.

En Lola y Baco nos hemos embarcado en un proyecto apasionante, elaborar de la forma más artesana posible un vino de Mencía en una pequeña bodega de la Ribeira Sacra. 

2012 ha sido un año muy complicado desde el punto de vista vitícola, y sin embargo, gracias al mimo mostrado por la familia Rebolo propietaria de la parcela, la cosecha recogida tiene un excelente estado sanitario, y una maduración excepcional.


Vendimia en cajas, despalillado manual y hasta prensado tradicional. 

A partir de ahora, vigilancia y mimo para conducir la fermentación y permitir que la uva exprese todo su potencial sin "distraerse", y esa es labor del enólogo, es decir, la mía.

Viña cuidada, uva seleccionada y tratada con el mayor cariño ¿Qué más se puede pedir?

El proceso no ha hecho más que empezar. Os mantendré informados del desarrollo.


viernes, 27 de julio de 2012

Castillo de Maetierra

Existe una zona riojana, a orillas del rio Cidacos, dónde los vinos blancos destacan por su elegancia y complejidad. La variedad estrella es el Moscatel de Grano Menudo, emparentada, aunque de lejos, con la uva moscatel que todos conocemos y de grandes aptitudes para la elaboración de vinos. A pesar de que esta variedad se cultiva en la zona desde el dominio romano, la llegada de la filoxera a principios del siglo XX provocó su práctica desaparición, y su recuperación estuvo relegada durante años debido al auge de los vinos tintos, principalmente de Tempranillo, que dieron fama a La Rioja y por los que todos la identificamos.

Es una variedad muy versatil utilizada en diferentes regiones del mundo, como para la elaboración de vinos dulces en Navarra y en algunas regiones de Francia, vinos espumantes en Italia, donde es la responsable de los frescos Moscatos d´Asti, y afamados vinos secos en regiones como Alsacia.

El trabajo de recuperación de esta variedad ha sido duro, y debido a que no estaba aceptada en la DOCa Rioja, se tuvo que crear una nueva indicación "IGP Valles de Sadacia" exclusiva para vinos blancos y principialmente para esta variedad de moscatel. En el año 2002 se empezó a vinificar; tres vinos en un primer momento y dado su buen comportamiento, pronto se amplió a la actual gama de vinos de la bodega, desde el seco Dry Libalis hasta el Melante Colección, un vino de vendimia tardía con pasificación en campo, pasando por el estandarte de la bodega, el semiseco Libalis, y una versión muy particular del rosado, el Libalis Rosé, elaborado con Syrah y Moscatel.



Cada vino es diferente. Los hay para aperitivo, para acompañar a un buen pescado e incluso de postre. Pero todos tienen algo en común, su gran potencial aromático propio de una variedad como este moscatel, la más terpénica del mundo, es decir, la de mayor capacidad fragante.


En los últimos años, en esta bodega han iniciado un trabajo de experimentación para ver la adaptación de otras variedades blancas a la zona, y así ha aparecido la "Spanish White Guerilla"; vinos monovarietales elaborados con Chardonnay, Verdejo, Sauvignon blanc, Gewürztraminer, Albariño, Viognier y Riesling, algunos de ellos con fermentación en barrica y todos muy peculiares, tanto como las etiquetas que los presentan, diseños todos ellos de una pequeña empresa riojana, Moruba, que en los últimos años ha ganado varios premios gracias a este y otros trabajos.





Los precios de estos vinos son bastante asequibles, desde unos 5 del más económico hasta los 15 del dulce de pasificación. Si quereis saber más sobre estos vinos y dónde localizarlos, podeis mirar en la página de Vintae, donde además encontrareis vinos de otras denominaciones, desde tintos de Rioja hasta vinos del Queiles, Navarra, Toro o Ribera del Duero, incluso Champagne.